El dragón ha salido de nuevo de su cueva y el panorama literario español ha vuelto a temblar. Cualquiera que conozca el mercado editorial sabe que las librerías de este país se van a someter a los dictámenes de este ángel juguetón de Zafón, sin que nadie pueda evitarlo. Demasiados años esperando y preguntando sobre él como para que ahora no se convierta en el gran libro del año, al menos desde el punto de vista comercial. No será fácil destronar a su antecesor, La sombra del viento, que colocó en medio mundo diez millones de ejemplares. Pero la oscura historia de Martín, Cristina, los Sempere, Pedro Vidal y compañía augura un nuevo éxito que arrastrará a miles de lectores a la Barcelona de los años 20. Han pasado seis años desde que esta revista lo entrevistara por primera vez, cuando aún no tenía plaza en el firmamento literario de los escogidos. Y aunque pueda sorprender, se presenta a esta nueva cita con la misma seguridad, tranquilidad, ambición y mordacidad. Como si el éxito fuera más con los que lo rodean que con él mismo.
Noticia cedida por la revista especializada "Qué Leer"El éxito de Carlos Ruiz Zafón se labró poco a poco y sin estridencias. Su carrera empieza en 1993, cuando gana el premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil con El príncipe de la niebla. En los dos años siguientes publicó otros dos libros destinados al mismo público, éxitos de ventas, pero que le mantuvieron en el anonimato porque los autores para niños y adolescentes son, por desgracia, invisibles.
La decisión que a la postre cambió su vida fue presentarse al premio Fernando Lara de novela, organizado por Planeta, con La sombra del viento.
(…)
Noticia publicada en La Verdad de Murcia http://www.laverdad.es/murcia/