- El pacto fáustico, el de vender el alma al diablo, aparece aquí con lecturas nuevas que hablan del precio del éxito. ¿Ha pagado el suyo Ruiz Zafón?
-- Tras tantos años esperando el libro, empezar con un personaje que también es escritor y habla de la vanidad y de vender el alma me parecía divertido. Yo no soy David Martín, soy más afortunado, pero él tiene mucho de mí. Luego la gente lo leerá como quiera, algunos hasta lo manipularán, pero es algo buscado. Cuando tratas un tema tan clásico hay que jugar. En La sombra del viento había una verdad objetiva que perseguir, y aquí el misterio debe desvelarlo el propio lector, porque el juego del ángel es el juego del lector, que ha de atar todas las piezas.
(…)
- ¿Podría decirse que La sombra del viento era una novela sobre lectores y El juego del ángel es sobre creadores?
(…)
El buen tiempo favoreció que los catalanes salieran a la calle y, por eso, desde las nueve de la mañana ya empezó a formarse la cola en la carpa preparada para Ruiz Zafón entre el Paseo de Gràcia y la Gran Vía de las Cortes Catalanas, junto al monumento de Joan Brossa dedicado al libro. Con una pequeña escenografía que recordaba la librería de la saga Sempere, Zafón fue recibiendo a los numerosos lectores a partir de las doce y media de la mañana.La primera de las firmas fue para una joven de veinte años llamada Cristina, quien llevaba tres horas y media esperando al celebrado autor. Zafón recompensó su espera escribiendo: «Para Cristina, mi ángel de las nueve». Junto a la rúbrica del novelista, se estampaba un sello en el que se reproducía una de las típicas farolas modernistas del Paseo de Gràcia, las mismas que aparecen en la portada de El Juego del Ángel.
(…)
le comentó a este diario que «esto es un fenómeno sin precedentes. Siempre es una incógnita saber cómo puede funcionar un libro, pero hoy es evidente que Carlos Ruiz Zafón demuestra ser igual a pasión por la lectura. El Juego del Ángel es un fenómeno sociológico y una gran noticia para la lectura. Esto es como un festival para aquellos a los que le gusta leer».
Noticia publicada en la sección Libros de www.larazon.es
Le avalan 10 millones de ejemplares vendidos, desde 2001, de La sombra del viento y un universo literario creado a su medida: el Cementerio de los Libros Olvidados.
(…)
Las cuatro novelas de este universo literario -de momento tenemos dos entre manos- forman parte de un juego, del que Ruiz Zafón hace partícipe al lector. Recuperamos a la saga librera de los Sempere, que desde la calle Santa Ana serán nuestros ojos en el corazón de la Barcelona literaria.
(…)
¿Qué ingredientes mágicos componen la obra de Ruiz Zafón para seducir a toda clase de lectores en todo el mundo? "Creo que lo que seduce es la puesta en escena. -afirma el autor- El Cementerio de los Libros Olvidados es una metáfora, un escenario puramente literario que ofrece distintos niveles de lectura e implicación. Al lector le seduce la imagen y el significado de ese laberinto. La hacen suya".
(…)
Pasión por la literatura y pasión por leer. La historia de su éxito está ligada al punzante olor que produce el aroma de un viejo libro en una polvorienta librería. Pura nostalgia.
Noticia publicada en la sección Cultura y Ocio de http://www.adn.es